top of page

En adaptación

Foto del escritor: APNL APNL


Me encontraba en proceso creativo y me hubiera gustado iniciar con otra "temática" que no fuera la contingencia por la que estamos pasando, sin embargo no podía pasar de largo y hacer como si no pasara nada, ya que entre otras muchas problemáticas sociales que nos pueden llegar a afligir, la contingencia y aislamiento por el virus se encuentra en nuestro presente y preocupación inmediata. A finales de Febrero según recuerdo comenzó en el país la noticia del famoso virus que se había presentado en diferentes países y los planes para evitar la transmisión de dicho virus. Para todos nosotros no cabe duda que fue diferente el reaccionar ante el famoso covid, quienes actúan desde un temor a enfermarse morir, quienes toman medidas de precaución y quienes se encuentran en la negación pensando en él "no pasa nada" o "es una estrategia política una cortina de humo", sin embargo no cabe duda que todas y todos hemos tenido que "sobrellevar" tal situación que pretende privarnos de lo más preciado para el ser humano, la salud y la libertad. Seguir las recomendaciones suena una tarea fácil que paradójicamente ha sido difícil para muchas personas, desde el aseo personal, evitar viajar, evitar conglomeraciones, el aislamiento, el distanciamiento físico, nos vamos dando cuenta de los cambios y adaptaciones que implica la vida en la actual pandemia. Ante todo esto es inevitable tener pensamientos o sentimientos de frustración, temor , incomodidad, extrañar a seres queridos, incertidumbre económica, estrés, ansiedad y todas esas cosas que se nos ha dicho que son malas y debemos evitar, con esto no pretendo "desanimar" "deprimir" o anunciarles un panorama derrotista, pero sí hablar de la importancia de estar en contacto con nuestras emociones y verbalizar las dificultades que presentamos y el el darnos cuenta que ante todos estos cambios temporales que al menos llevan un mes es completamente natural tener algún sentir como los anteriores y la validez de sentirlos, compartirlos, para no cargarlos o mostrar una máscara positiva. Con todo esto pasando en nuestro día a día los invito a la búsqueda de aquello que consideren más sano para cada persona , habrá quien lidie con todo esto activándose, creando, investigando, quien viva día a día improvisando, quien tenga una rutina establecida, todas las formas son válidas , recordemos que no estamos preparados para vivir en aislamiento y no es un deber "el producir" ,cada quien encontrara la forma adecuada a su persona de adaptarse, eso sí imprescindible el seguir las recomendaciones de higiene y prevención.



Lic. Gabriela Sanchez

M N 225

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page